Atrás Parque Natural de Sa Dragonera
Guardar en favoritos
Parc Natural de sa Dragonera

Al sudoeste de Mallorca, justo frente a la localidad turística de Sant Elm, se encuentra la isla de Sa Dragonera. La isla es una prolongación de la Serra de Tramuntana separada de Mallorca por el canal des Freu, de unos 800 metros de anchura. El paisaje es espectacular, montañoso y escarpado, con impresionantes acantilados que miran al mar. La longitud de la isla es de aproximadamente 4 Km y la anchura máxima es de 1 Km. En el punto más alto, Na Pòpia (353 m), se construyó el primer faro de Baleares en 1850. La panorámica desde allí no deja indiferente.
Sa Dragonera se convirtió en un símbolo de la lucha por la conservación de la naturaleza en Mallorca. En la década de los 70, la presión popular paralizó un proyecto inmobiliario que pretendía urbanizar la isla y se consiguió su protección. En 1995 se declaró Parque Natural y, desde el año 2006, forma parte de Natura 2000 de la Unión Europea. El Parque Natural comprende también otros islotes cercanos y una amplia reserva marina.
La silueta de su Dragonera recuerda a un dragón dormido y está habitada por una gran cantidad de lagartijas, la subespecie endémica Podarcis lilfordi ssp. giglioli. Otras especies endémicas presentes son la pardela balear (Puffinus mauretanicus) y la curruca balear (Sylvia balearica). Destaca, también, la presencia de la gaviota de Audouin (Larus audouinii) y del halcón de Eleonor (Falco eleonorae), con la mayor población de halcones de Eleonor de Baleares. En cuanto a la flora, la diversidad es muy elevada, con más de 360 especies diferentes. Las zonas boscosas son escasas y la comunidad vegetal que predomina es la garriga de acebuche (Olea europaea var. sylvestris) con olivillo (Cneorum tricoccon).
A Sa Dragonera se puede llegar en barca por medio de empresas que realizan el trayecto y que también organizan excursiones. La duración del trayecto es de unos 20 minutos y el punto de entrada al parque es el mollet des Lledó (pequeño muelle), donde se encuentra el centro de recepción. En el centro de recepción des Lledó se proporciona información sobre el parque, además de servir de punto de partida de los 4 itinerarios que recorren la isla. En la cala des Lledó se pueden bañar, pero conviene llevar zapatillas acuáticas puesto que es una pequeña playa de guijarros. Es importante tener en cuenta que el parque es totalmente virgen y no hay ningún tipo de servicio complementario.
El tiempo
Máx. temperatura
Mín. temperatura
Información
Cómo llegar
Cruceros Margarita
Salidas desde: Sant Elm (Ferry) y Port d'Andratx (Water Taxi)
Más información:629 606 614, www.crucerosmargarita.com
Cruceros Cormoran
Excursiones
Más información: 971 686 849, www.cruceroscormoran.com
Embarcación propia: es necesario solicitar permiso.