Atrás Sant Joan

Sant Joan

Els Calderers

Pequeño municipio del interior de la isla que pertenece a la comarca del Pla de Mallorca. A pesar de encontrarse en el Pla, parte central más bien llana, el paisaje característico del municipio está dominado por un conjunto de colinas de cimas redondeadas y extensas tierras de cultivo, principalmente de trigo.

Dando un paseo por el pueblo podremos contemplar: la iglesia parroquial de Sant Joan Baptista, edificada entre los años 1927 y 1939, pero que conserva restos del templo anterior, del siglo XVIII; casas de arquitectura tradicional; cruces de término, cruces monumentales de marès - piedra arenisca utilizada durante siglos en todo tipo de construcciones en la isla - situadas al borde de los caminos para delimitar los límites del pueblo y molinos de viento harineros. También se puede visitar el Museu de la Paraula, ubicado en la casa natal del padre Rafel Ginard (1899-1976), uno de los folcloristas más importantes de las Islas Baleares. La visita al museo supone un viaje a la Mallorca de un tiempo, para descubrir la cultura, las costumbres y las tradiciones, además de conocer el legado del padre Ginard y el interior de una casa campesina mallorquina de la primera mitad del siglo XIX.

Otras visitas que se pueden hacer son: el paseo hasta el santuario de Nostra Senyora de Consolació, aproximadamente a un kilómetro del pueblo, en una colina a 172 metros de altitud; la subida al puig (monte) de Sant Nofre, a 254 metros, donde se encuentran los restos de la antigua ermita de Sant Nofre y la visita a la possessió (finca) de Els Calderers. La visita a la finca comprende la casa señorial, los establos y los corrales con animales de raza autóctona (cerdo negro, cabra mallorquina, asno balear, etc.), además de diversos aspectos de la Mallorca rural.

En cuanto a las fiestas, el 24 de junio se celebra la fiesta del Sol que balla (sol que baila) cuando los jóvenes del pueblo suben al santuario de Nostra Senyora de Consolació para ver salir el sol. Y el primer fin de semana de octubre, tiene lugar la Fira del Botifarró (feria del botifarró-embutido típico de la isla), con parrillas para asar en la calle, actuaciones musicales y exposiciones.