Atrás Son Amer

El refugio está situado dentro de la finca de Son Amer, de 103 Ha de extensión, adquirida por el Consell de Mallorca en 1999 con la finalidad de formar parte del proyecto de la Ruta de Piedra en Seco. Por su situación, el refugio puede ser utilizado como punto de partida o de llegada de excursiones de gran interés, como el camino viejo de Lluc (a través del cual se enlaza con la Ruta Artà-Lluc, hoy en fase de realización), la subida a la colina Tomir a través del collado Pelat, la subida a sa Mola y la colina de Galileu, el camino viejo de Pollença y, en definitiva, todas aquellas que tienen como centro el monasterio de Lluc, al cual Son Amer está unido por un camino de herradura. Pueden hacerse excuersiones por las fincas públicas de Binifaldó, Menut, Mortitx y ses Figueroles. La possessió tiene como centro la casona, situada sobre un altozano que domina visualmente todo el valle de Lluc. Su mayor volumen corresponde a la que era la casa de los señores y que parece que se construyó a principios del siglo XX. La superficie de la finca está dividida en una parte agrícola, con cultivos de secano y de regadío, y otra ocupada por un bosque de encinas. El patrimonio del que puede disfrutarse en la visita al refugio comprende un gran número de construcciones de interés etnológico y constructivo ligadas a la explotación agrícola y forestal: los campos de bancales, los caminos de herradura que facilitaban el acceso a toda la propiedad y al monasterio, las fuentes (fuente de s'Ermita, de es Puig Ferrer y de Son Amer), una ermita, hoy en ruinas, dedicada a San Pablo y fundada en el siglo XVII por ermitaños de la orden de San Pedro y San Pablo, y un molino de agua de rueda horizontal para moler cereales, y que era movido por el agua procedente de la fuente de Son Amer.

Haz tu reserva

Ver localización Ver Localización

El tiempo

Máx. temperatura

Mín. temperatura

Información

Aforo:

0

Lugares cercanos

Elige qué opciones mostrar en el mapa:

Editar